Jerusalem Post - Las autoridades turcas han interceptado un alijo de armas oculto entre materiales de construcción. El alijo estaba en un tren que descarriló cerca de la localidad de Genc, en la provincia de Bingol, tras sufrir un atentado por parte de terroristas kurdos. El ejército turco, al inspeccionar los vagones dañados por el descarrilamiento, se encontró con las armas, de origen iraní.
La embajada de Irán en Turquía negó, sin embargo, que las armas pertenecieran a su país. Afirmó que ese tipo de noticias son divulgadas por ciertos círculos que pretenden desestabilizar las estrechas relaciones existentes entre ambos países. Leer más...
jueves, 31 de mayo de 2007
Turquía: Interceptado alijo de armas iraníes camino de Siria
Publicado por
Persio
a las
18:57
0
comentarios
miércoles, 30 de mayo de 2007
Iraq: Operaciones especiales en la oscuridad
Cada noche, en Iraq, las Fuerzas de Operaciones Especiales norteamericanas realizan una docena de raids contra células terroristas. Al día siguiente, el General David H. Petraeus -máxima autoridad militar en Bagdad- lee sus informes. Las misiones realizadas están sujetas a un importante escrutinio por parte de Washington, quien decide si las unidades de élite han de centrarse en el grupo autodenominado Al Qaeda en Mesopotamia -cuyos miembros son fundamentalmentes no iraquíes- o si la mayor amenaza proviene de grupos suníes o chiíes. En todo caso, el 80% de las operaciones se dirigen contra objetivos terroristas ligados a al-Qaeda. "Nos centramos en los elementos que causan mayores problemas, actuando contra objetivos muy específicos", afirma un funcionario norteamericano en Iraq.
La elección de objetivos depende de la Inteligencia disponible. "Vamos tras los terroristas que tenemos una alta probabilidad de capturar", dice la misma fuente. Los equipos de Operaciones Especiales están desplegados a lo largo de todo el país, para poder responder con mayor rapidez a las informaciones que vayan surgiendo. Las principales unidades de Operaciones Especiales se encargan de realizar tareas de limpieza: descubrir depósitos de armas, capturar células que fabrican bombas que después serán utilizadas en atentados, rescatar a rehenes civiles y eliminar a líderes terroristas. Leer más...
Publicado por
Persio
a las
15:32
0
comentarios
Etiquetas: Iraq
martes, 29 de mayo de 2007
Sabotaje al programa nuclear iraní
Hay evidencias de que algunas de las dificultades técnicas con las que Irán se está encontrando en el manejo de sus centrifugadoras, se deben a este esfuerzo concertado de sabotaje industrial. Así, por ejemplo, en abril del 2006 se registraron en las instalaciones de Natanz varias explosiones, debidas a la defectuosa regulación del suministro de energía. Cincuenta centrifugadoras fueron dañadas por las citadas explosiones.
El director de la Agencia Iraní de la Energía Atómica, Gholamreza Aghazadeh, afirmó en enero de este año que los equipos habían sido manipulados. Leer más...
Ahmadineyad: Irán está próximo a alcanzar sus últimos objetivos
Planes iraníes para atacar centrales nucleares en Europa
Publicado por
Persio
a las
19:31
0
comentarios
El emirato de Sharjah y la mezquita de Sevilla
Contrayihad - El ayuntamiento de Sevilla ha decidido suspender -de momento- la construcción de una mezquita en el barrio de los Bermejales. El escándalo periodístico ha contribuido a ello, al denunciar las vinculaciones existentes entre el emirato de Sharjah y la financiación de la mega-mezquita.
Sharjah es uno de los emiratos más importantes y ricos de los Emiratos Árabes Unidos. Además de ser un destino turístico importante, aparentemente es el destino favorito del capital obtenido por los terroristas. Allí se dedican a lavar dinero procedente del tráfico de drogas y de armas, refugiándose en la opacidad de su sistema bancario, que protege bajo secreto el origen de los fondos depositados. Según el diario Los Angeles Times, el emirato de Sharjah se convirtió en el eje del tráfico de drogas y contrabando de armas realizado por al-Qaeda desde mediados de los años 90: grandes cargamentos de droga llegaban a Sharjah procedentes de Kandahar (Afganistán) y, a su vez, grandes cargamentos de armas salían de Sharjah con destino a Afganistán. El citado emirato de Sharjah financió a los talibanes y fue uno de los únicos 3 países que reconocieron a su sanguinario régimen.
Igualmente, la mayor parte del dinero utilizado por Mohammed Atta y el resto de los terroristas suicidas del 11-S, provenía del Emirato de Sharjah. Leer más...
Publicado por
Persio
a las
19:24
0
comentarios
Etiquetas: al-Qaeda, Emiratos Árabes Unidos, Occidente
La traición de la izquierda occidental
Ciegos hacedores de la paz
Publicado por
Persio
a las
19:22
0
comentarios
Etiquetas: Occidente
Nuevo frente de al-Qaeda en el Líbano
Fatah al-Islam es un grupo que se creó en noviembre del año pasado. Está encabezado por el palestino Shaker Absi y ligado directamente a al-Qaeda. Absi fue compañero del fallecido líder de al-Qaeda en Iraq Abu Musab al-Zarqawi. Fatah al-Islam dice a sus seguidores y a la población de las áreas donde realiza sus entrenamientos que sigue la yihad de al-Qaeda. El grupo pretende crear un emirato, al modo talibán, en las áreas suníes del Líbano; planea, asimismo, llevar a cabo operaciones similares a las realizadas en el triángulo suní de Iraq. Según el gobierno libanés y expertos en terrorismo, recibe el apoyo del régimen sirio de Bashar Assad.
Actualización: más de 100 muertos en los combates. Se estima que la mitad de los 31.000 refugiados residentes de Nahr el-Bared habrían abandonado el lugar. Leer más...
Video: Combates en el Líbano
El muftí libanés acusa a Fatah al-Islam de utilizar a niños como escudos humanos
Los líderes de Fatah al-Islam
Publicado por
Persio
a las
19:20
0
comentarios
Israel: El efecto Gaydamak
Bienvenidos a Gaydamakland
Theodor Herzl: La visión del fundador del sionismo, traicionada
Si Israel desalojó Gaza, ahora, desde Gaza, se ataca Israel
Israel detiene a un ministro y a varios funcionarios de Hamas
Publicado por
Persio
a las
19:19
0
comentarios
Etiquetas: Israel
Irán: bicicletas islámicas para mujeres
EFE - Irán fabricará bicicletas islámicas para las mujeres, pensadas para disimular sus formas mediante una cabina que cubriría la mitad del cuerpo. "Este proyecto permite fomentar el deporte femenino", señaló Elaheh Sofali, una de las responsables del proyecto, según informó el diario gubernamental iraní. Faezeh Hachemi, hija del ex presidente de Irán Akbar Hachemi Rafsanjani y ex-responsable del deporte olímpico femenino, trató de desarrollar el ciclismo entre las mujeres en los años 90, pero se encontró con la fuerte oposición de los sectores religiosos del país. Leer más...
Nuevo partido político de mujeres
Publicado por
Persio
a las
19:17
0
comentarios
Etiquetas: Irán
Pakistán: Conversión al Islam, o bombas
Video: Pakistán. El cruce de caminos
Musharraf apoya las negociaciones con los talibán
Publicado por
Persio
a las
19:16
0
comentarios
Etiquetas: Pakistán
Guerra de espías en suelo turco
El 10 de mayo, durante una visita a Ankara, el general pakistaní retirado Zakaullah Bhangoo, próximo al presidente Musharraf, volaba en un Sky Arrow 650T a la ciudad de Trabzon, en el mar Negro. Al día siguiente, tras pasar la noche en un pequeño hotel de la localidad, él y su piloto británico emprendieron rumbo a la ciudad iraní de Tebriz. Pero el avión no llegó a su destino.
Según el Hurriyet, una acción de los Servicios de Inteligencia Turcos (MIT) -con la posible colaboración de la CIA y el Mossad- fue la responsable de lo sucedido, pues se sospechaba que Bhangoo viajaba a Irán para la entrega de know-how y ciertos componentes nucleares. Que el General Bhangoo viajara en un pequeño avión particular (en lugar de en un vuelo comercial) y que estuviera en un pequeño hotel de Trabzon levantó las sospechas de los servicios de inteligencia, que ya venían siguiéndole la pista.
A este incidente se suma la reciente desaparición del Viceministro de defensa de Irán, General Ali Reza Askari, en Estanbul, así como la abducción a Alemania de un alto funcionario iraní. Leer más...
Los embajadores de EEUU e Irán podrían reunirse en Bagdad
Irán cruza la línea roja
Nos acercamos al día D
Publicado por
Persio
a las
19:08
0
comentarios
Arabia Saudí: Una fatwa de Bin Laden
Según afirmaron los terroristas detenidos, con sus atentados pretendían reproducir en el reino saudí el mismo efecto causado en EEUU con el 11 de septiembre. Asimismo, la citada célula terrorista pretendía atentar en los vecinos Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.
El mes pasado las autoridades saudíes arrestaron a 172 sospechosos de pertenecer a siete células terroristas. Algunos de ellos fueron entrenados como pilotos para atentar contra instalaciones petrolíferas. Leer más...
Arabia Saudi: La diplomacia de la destrucción en Oriente Próximo
Al-Qaeda en Iraq advierte a EEUU que detenga la búsqueda de los soldados secuestrados
Publicado por
Persio
a las
19:06
0
comentarios
Etiquetas: al-Qaeda, Arabia Saudí
Holanda y la ley islámica
El ex ministro de Justicia holandés, Piet Doner, hizo unas declaraciones en las que afirmaba que la sharia, o ley coránica, podría ser introducida en Holanda si dos terceras partes de la población así lo desearan. Las críticas no se hicieron esperar. Pero es un hecho que las leyes musulmanas van entrando en Europa, y la comunidad islámica esgrime, satisfecha, la prueba de que Gran Bretaña ha aceptado parcialmente el derecho hereditario islámico.
En ese contexto se ha celebrado en la Universidad holandesa de Tilburgo un simposio sobre la sharia en Europa. La estrella del simposio ha sido la profesora (visitante asociada) de la universidad Georgetown de Washington Maysam al-Faruqi, palestino-norteamericana, según la cual no existen diferencias sustanciales entre la legislación europea y la sharia islámica: "Los dos sistemas pueden coexistir fácilmente. Nosotros partimos de los mismos valores y principios. Todo jefe de familia desea que sus hijos crezcan sanos, no roben ni mientan. Sólo las costumbres islámicas son tal vez diferentes". Leer más...
El nuevo muro de Berlín: Alemania se enfrenta a la Sharia
Los Ángeles del Infierno, el IRA y Hezbollah
El Terror está aquí
Publicado por
Persio
a las
19:03
0
comentarios
Etiquetas: Occidente
Cheney busca aliados árabes frente a Irán
Aunque EEUU no ha admitido oficialmente un calendario de retirada de tropas de Iraq, Cheney anunciará a los líderes de Oriente Medio que en el mes de agosto su país realizará una evaluación de la situación en Iraq. Tras esta evaluación, posiblemente se decida sobre un calendario de retirada progresiva de Iraq. A partir de entonces, los países árabes habrán de asumir un mayor protagonismo. Leer más...
Video: El portaviones US Nimitz llega al Golfo Pérsico
Publicado por
Persio
a las
19:02
0
comentarios
Etiquetas: Irán
El terrorismo islámico construye una base estable en Occidente
En el área de la triple frontera viven alrededor de 25.000 árabes, descendientes de emigrantes libaneses. Una investigación de Telemundo y NBC News ha descubierto una importante red de contrabando dirigida por Hezbollah. Dicha red canaliza sumas de dinero hacia los líderes del grupo en Oriente Medio, y financia campos de entrenamiento terrorista, operaciones de propaganda y atentados en Sudamérica. Leer más...
Video: Guerra del Líbano: uso de cohetes y escudos humanos por parte de Hezbollah
Publicado por
Persio
a las
18:56
0
comentarios
Amenaza terrorista en Alemania: posible implicación kurda
Algunos medios de prensa de éste país sugirieron la implicación de terroristas iraquíes. Sin embargo, funcionarios estadounidenses rechazaron la idea de la participación del grupo terrorista Ansar al-Islam, formado por islamistas de origen kurdo y árabe que pretenden el establecimiento de un estado islámico independiente en Iraq. Hay informaciones que apuntan a que hay un grupo interesado en organizar un atentado, previsiblemente en Alemania, afirmó un funcionario norteamericano que no quiso ser citado porque el asunto implica información secreta. Leer más...
Publicado por
Persio
a las
18:51
0
comentarios
Etiquetas: Occidente
MI5 británico: Ofertas de empleo a miembros de al-Qaeda
Video: Entrevista con Omar Bakri y Abu Hamza
Carta desde Londonistán
Publicado por
Persio
a las
18:33
0
comentarios